lunes, 31 de diciembre de 2012
miércoles, 12 de diciembre de 2012
domingo, 25 de noviembre de 2012
jueves, 22 de noviembre de 2012
martes, 20 de noviembre de 2012
DISEÑAN LÁMINAS QUE DARÁN MÁS CAPACIDAD A LAS USB
PARÍS, FRANCIA (09/MAY/2012).- Unas nuevas láminas ultra delgadas
de polímeros asociados a componentes vegetales, en concreto azúcares,
desarrolladas por un equipo franco-estadounidense de investigadores permitirá
diversas aplicaciones en el campo de la electrónica, como aumentar la memoria
en las USB.
Esas láminas híbridas, con una resolución de cinco nanómetros frente a los 20 que tenían las realizadas exclusivamente con polímeros, permiten otras potencialidades como miniaturizar la litografía de los circuitos y mejorar la eficacia de las células fotovoltaicas o de bio-captores, destacó hoy el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS).
En el caso de los lápices de memoria, las capacidades de almacenamiento podrían multiplicarse por seis y pasar de uno a seis terabits, precisó el CNRS en un comunicado con motivo de la publicación de este trabajo en la revista ACS Nano.
El equipo dirigido por el director del Centro de Investigaciones sobre Macromoléculas vegetales (Cermav), Redouane Borsali, fue el que imaginó este nuevo tipo de filmes delgados resultado de la asociación de polímeros de azúcares con otros obtenidos con petróleo, cuyas características físico-químicas son muy diferentes.
Esa estructura es capaz de auto-organizarse en cilindros más pequeños que los obtenidos únicamente con derivados del petróleo y además "integran un recurso abundante, renovable y biodegradable" como es el azúcar, destacó el CNRS.
Esas láminas híbridas, con una resolución de cinco nanómetros frente a los 20 que tenían las realizadas exclusivamente con polímeros, permiten otras potencialidades como miniaturizar la litografía de los circuitos y mejorar la eficacia de las células fotovoltaicas o de bio-captores, destacó hoy el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS).
En el caso de los lápices de memoria, las capacidades de almacenamiento podrían multiplicarse por seis y pasar de uno a seis terabits, precisó el CNRS en un comunicado con motivo de la publicación de este trabajo en la revista ACS Nano.
El equipo dirigido por el director del Centro de Investigaciones sobre Macromoléculas vegetales (Cermav), Redouane Borsali, fue el que imaginó este nuevo tipo de filmes delgados resultado de la asociación de polímeros de azúcares con otros obtenidos con petróleo, cuyas características físico-químicas son muy diferentes.
Esa estructura es capaz de auto-organizarse en cilindros más pequeños que los obtenidos únicamente con derivados del petróleo y además "integran un recurso abundante, renovable y biodegradable" como es el azúcar, destacó el CNRS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)